06/08/2025 9:17:13
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas interacciones entre la crisis climática y la salud pública. La iniciativa, que se integra en el marco del Observatorio de Salud y Cambio Climático, busca analizar de manera específica el impacto desproporcionado que los fenómenos ambientales extremos tienen sobre los sectores más frágiles de la sociedad.
La creación de este equipo, formalizada recientemente, cuenta con la participación de diversas carteras ministeriales y organizaciones clave del tercer sector. Su propósito principal es impulsar medidas preventivas, fortalecer la capacitación profesional y mejorar la coordinación interinstitucional para garantizar una adaptación climática que sea justa y equitativa, priorizando la protección de las comunidades más expuestas.
El Ministerio de Derechos Sociales, encabezado por Pablo Bustinduy, lidera este esfuerzo colaborativo con el objetivo de reforzar el análisis y la capacidad de respuesta institucional ante los efectos diferenciados de la crisis climática en la salud. La composición del grupo refleja una visión interministerial, incluyendo a representantes de Sanidad, Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la participación del Instituto de Salud Carlos III. Este entramado se complementa con la presencia de entidades del tercer sector y organizaciones dedicadas a la atención de colectivos vulnerables, como personas mayores, con discapacidad, infancia y aquellos en situación de riesgo de exclusión social.
Una de las prioridades estratégicas del grupo es profundizar en el conocimiento de cómo los efectos de la crisis climática, en particular fenómenos como las olas de calor, impactan de forma desigual a la población. El análisis se centrará en desentrañar de qué manera factores de vulnerabilidad preexistentes, como la edad avanzada, la existencia de enfermedades crónicas, la pobreza o la soledad, no solo determinan la exposición a estos riesgos, sino que también amplifican sus consecuencias sobre la salud y el bienestar.
La situación socioeconómica se perfila como otro eje de estudio fundamental. La conexión entre los bajos ingresos, la denominada pobreza energética y la precariedad de las viviendas inadecuadas reduce drásticamente las posibilidades de las personas para protegerse eficazmente frente a condiciones ambientales adversas. Un hogar sin aislamiento adecuado o sin acceso a sistemas de climatización se convierte en un riesgo inminente durante un episodio de calor extremo, y este es un riesgo que afecta desproporcionadamente a los estratos más desfavorecidos.
Además, la exposición laboral al aire libre ha sido identificada como un factor de vulnerabilidad determinante. Sectores como la agricultura, la construcción y otras actividades que se desarrollan en entornos ambientalmente extremos, a menudo sin las medidas de protección adecuadas, exponen a los trabajadores a un riesgo elevado de sufrir las consecuencias del calentamiento global.
El Grupo de Trabajo se ha propuesto impulsar la mejora de la comunicación preventiva. Para ello, se diseñarán y promoverán mensajes que sean claros, accesibles y culturalmente adaptados a los distintos perfiles de vulnerabilidad, asegurando que la información vital sobre cómo protegerse de los riesgos climáticos llegue de manera efectiva a todos los segmentos de la población. Este esfuerzo coordinado busca sentar las bases para una respuesta social más resiliente, inclusiva y preparada para los desafíos del cambio climático.
La entrada Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies